
Comenzó hablando de la ley de protección de datos de caracter personal, para continuar con la gestión y uso de contraseñas y programas de servicios de gestión de contraseñas. Recomendó a los estudiantes el uso de contraseñas fuertes y cambiarlas de vez en cuando para una mayor seguridad, la instalación de antivirus y cortafuegos en sus ordenadores personales, el uso restringido de ciertas redes sociales tales como tuenti, mispace o facebook, así como tener cautela a la hora de compartir archivos y fotos que puedan comprometernos o hipotecar nuestro futuro o el de nuestros amigos o familiares. También les explicó el peligro de abrir ciertos correos 'trampa' que pueden infectar nuestro ordenador o la red a la que estemos conectados. Y les recomendó usar el sentido común para navegar por internet.

Los estudiantes se mostraron satisfechos con la charla y comprendieron la necesidad de tener instalado en sus ordenadores programas antivirus, tener una buena gestión de usuarios y contraseñas para entrar en los distintos sitios que les ofrece la web y ser muy meticulosos a la hora de invitar a desconocidos a entrar en sus redes sociales, no confiando fotos ni conversaciones privadas a personas que no sean de su entorno cercano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario